Seguridad: Avances en el proyecto de monitoreo urbano


Si bien aún no se ha fijado una fecha para la instalación del sistema de cámaras de seguridad, concejales de los distintos bloques y el ejecutivo municipal viajaron a Pergamino y Tigre para conocer esos sistemas de seguridad. La semana próxima visitarán San Nicolás. Además, el Concejo aprobó la firma de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para que brinde el asesoramiento técnico.
En medio del debate por la seguridad, o la falta de ella, que se viene dando en el seno de la sociedad, el sistema de monitoreo urbano es utilizado ya en algunos municipios bonaerenses como una herramienta para la prevención y el esclarecimiento de ilícitos, para la identificación de sus autores e incluso como una herramienta para detectar accidentes o problemas en el espacio público.
Hace alrededor de un año y medio, los concejales Jorge Urquiza de la UCR y Sergio Romá del PJ presentaron en el Concejo Deliberante un proyecto para la instalación de un sistema de monitoreo urbano. Ahora el proyecto ha sido reflotado, y en ese marco concejales de los distintos bloques como así también el Departamento ejecutivo han visitado los municipios de Tigre y Pergamino para conocer los detalles del sistema, y en base a esas experiencias, poder ir definiendo la tecnología, distribución o número de cámaras que deberían ser instaladas en Ramallo.
El concejal electo, Christian Fabrizzi dialogó con EL NORTE y contó acerca de las visitas que han realizado. Sobre ello dijo: “Esto es la continuidad de un trabajo conjunto que viene haciendo el Cuerpo deliberativo con el ejecutivo a partir de la presentación del proyecto generado por el concejal Romá y el concejal Urquiza que ya tiene un año y medio en el Concejo Deliberante. Acertadamente se ha tomado la decisión política de avanzar con el centro de monitoreo urbano, que es una herramienta de prevención fundamental en materia de seguridad y una herramienta de gestión muy interesante”.
Visitas
“Estuvimos viendo en el caso de Pergamino la conexión por radio enlace o punto-punto, y en Tigre una conexión más compleja, de mayor calidad tecnológica como es la fibra óptica. Los costos son distintos, los casos son diferentes dado que Tigre tiene tercerizado el sistema, en manos de la Universidad Tecnológica Nacional que se encarga del equipamiento y del mantenimiento del servicio, mientras que en el caso de Pergamino es municipal”.
En la ciudad de Pergamino estuvieron el presidente de Concejo Deliberante Jorge Urquiza, junto al concejal Gabriel Macías, el concejal (electo) Fabrizzi, el intendente Ariel Santalla y el secretario de gobierno Dr. Alejo Giovanelli, mientras que a la ciudad de Tigre viajaron el concejal Romá, el secretario de gobierno Dr. Giovanelli y Christian Fabrizzi.
Inversión
Según se pudo saber, inicialmente se instalarían entre unas 10 y 22 cámaras distribuidas en las localidades de Ramallo y Villa Ramallo. La inversión rondaría los 150.000 y 200.000 pesos, cifra que podría variar si se aumenta el número de cámaras.
“No tenemos números finos, estamos viendo ejemplos, incluso estamos tramitando para la próxima semana una visita al centro de monitoreo de la ciudad de San Nicolás. Sabemos que el monto variará de acuerdo a la tecnología, si implementamos fibra óptica o conexión punto-punto, como así también el número de cámaras a instalar está atado a la cantidad de personal que se necesitará que trabaje en el centro de monitoreo, con lo cual no me arriesgo a dar ningún número porque estamos trabajando con seriedad el tema para cuidar la inversión” dijo.
¿Es el momento apropiado para realizar una inversión de tal magnitud?
-Creo que es el momento porque estamos, desgraciadamente, frente a un Estado Provincial y Nacional ausente en materia de seguridad. Ramallo no cuenta con la cantidad de personal policial necesario, ni con los vehículos y entramos entonces en la disyuntiva entre quedarnos de brazos cruzados, pasarle la pelota al gobierno provincial y darle toda la responsabilidad. O bien podemos, desde el Estado Municipal redoblar el esfuerzo en materia de apoyo a la policía. No sólo repararle los móviles, proveer telefónica, otorgar subsidios para combustibles sino también sumar ésta que es una herramienta de gestión fundamental para que la policía mejore su trabajo. Y no sólo para la prevención del delito sino también para ayudar en el esclarecimiento de los ilícitos. Esta es una herramienta que le servirá a la policía, al municipio, a la ayudantía del fiscal que está por abrir en Ramallo. Estamos convencidos que este sistema, si bien no implica que vaya a terminar con los problemas de inseguridad de Ramallo, pero sí es una herramienta fundamental para la prevención y para bajar los índices delictuales.
Índices delictivos
Según dijo, tanto en Pergamino como en Tigre “nos marcaron que los índices de robo bajaron notablemente como así también el esclarecimiento de muchos hechos. Hoy es un tema que está en todos los medios y un ejemplo de ello es el caso del chico asesinado en Tigre, caso en el que gracias al monitoreo de las cámaras se llegó a la detención de uno de los asesinos”.
Consultado acerca de quiénes operarán este sistema y quiénes podrán manipular la información que arrojen las cámaras, contestó: “Eso no está definido pero en mi opinión lo debe hacer personal de la plantilla municipal. El control de la información debe ser del municipio aunque habría que trabajar para lograr un convenio con el Ministerio de Seguridad para tener la línea de emergencias 911 conectada al Centro de Monitoreo para lograr una intervención rápida ante un conflicto. En cuanto a la información quedará grabada por treinta días y solamente podrá ser solicitada por la fiscalía o la justicia”.
Hasta el momento, no hay fecha prevista para la concreción del proyecto, “el trabajo se está haciendo seriamente. En sesiones pasadas se aprobó el convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para que pueda asesorarnos en cuanto a qué tecnología utilizar dado que la realidad geográfica de Ramallo no es la de Pergamino ni la de Tigre. No queremos apresurarnos a tomar una decisión que atente contra el bolsillo del contribuyente” dijo.
¿Qué opina la policía de este sistema?
-En cuanto al trabajo en Plenario que se viene dando con la policía, esa mesa de trabajo que se ha generado en el Concejo Deliberante es para legislar en función de contribuir con medidas que mejoren la calidad de prestación de servicios de la policía. Se lo hemos comentado en una charla informal y me ha tocado hablar con un alto jefe policial quien dijo que no le convence el sistema porque cree que es un sistema que auditará a la policía o a controlarla. En realidad le planteamos que esta será una herramienta que les servirá a ellos para mejorar la calidad de servicio, hay que trabajar fuertemente para regenerar ese nexo necesario y lograr que el vecino vuelva a confiar en la policía que tenemos.

0 comentarios:

Contactos

Para contactarte con el Concejal Fabrizzi puedes escribirle a piniramallo@hotmail.com o a los teléfonos (03407) 421-850 / 15403197.

Archivo del blog

Seguidores